Cuando llegué a la Ciudad de México en 2004, después de casi ocho años de vivir en Quebec y un tiempito en Toulouse, quedé fascinado de la vida urbana de esa maravillosa ciudad. Cerca de dónde temporalmente vivíamos Guéno y yo, rumbo de Mixcoac, encontré un café-internet, mejor dicho, una carnicería-Internet. Se trataba de una […]
Alimentos
Propuesta de temas de tesis para posgrado en asuntos urbanos
¿Hacer un posgrado en estudios urbanos? A menudo los estudiantes que terminan una licenciatura tienen muy claro de continuar con su formación en algún posgrado. Lo que es menos claro para muchos de ellos es sobre la elección que tienen que tomar para ser aceptados en algún programa. Estas decisión no suele ser fácil ya […]
Reporte «Venta Informal de Alimentos en la Ciudad de México»
La venta informal de alimentos Estamos contentos porque finalmente aparece el Reporte sobre Venta Informal de Alimentos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Este reporte tiene por objetivo dar cuenta del estado el sector informal del sistema urbano alimentario de la ZMVM. Forma parte de los resultados de una investigación más amplia […]
CONACYT aprueba investigación: «Ciudades en Transición»
El pasado viernes 2 de octubre el CONACYT publicó los resultados de la convocatoria Ciencia de Frontera 2019. Un grupo de colegas presentamos una propuesta a esta convocatoria con el proyecto: Ciudades en Transición: Dimensión espacial de la (des)vinculación ecológica, modos de vida y escenarios futuros. Se trata de un proyecto con una duración de […]
Modos de vida urbana y transición socioecológica
Los futuros modos de vida urbana ante la transición socioecológica: el caso de París La construcción de futuros de las ciudades rara vez se interesa en explorar las transformaciones de los modos de vida de las personas y los hogares. Normalmente los estudios de prospectiva urbana se ubican en el ámbito de la planeación estratégica […]
Forma urbana ante la transición socio-ecológica
Las ciudades como sistemas socio-ecológicos La conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III que se desarrolló en el 2016 en Quito Ecuador dejó una especie de mapa de ruta para el desarrollo de las ciudades lo que se le ha llamado la Nueva Agenda Urbana (Parnell, 2016). Una de las banderas […]
Alimentar las ciudades… no son enchiladas!
Mi hijo Thomas es un niño gourmet, exigente, interesado en la comida y además con una afición por cocinar. Cuando viajamos, normalmente se interesa en descubrir nuevos platillos y en la ciudad identifica restaurantes y mercados, además de que ha desarrollado un vocabulario culinario rico y diverso para su edad. Cuando hay un evento por […]
Hungry Cities
Alimentos y ciudades Nunca imaginé lo interesante, complejo y relevante que es tema de alimentación. Tampoco tenía real conciencia de la manera en que la alimentación y las ciudades se relacionan. El proyecto Hungry Cities me ha permitido descubrir los sistemas alimentarios urbanos y de los desafíos que presentan las ciudades para alimentar a […]