• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • Acerca de
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Cursos
  • Galería
  • Contacto

Salomón González

BITÁCORA URBANA

  • Ciudades en transición
  • Desigualdad en las ciudades
  • Forma Urbana
  • Ordenamiento territorial
  • Movilidades

Propuesta de temas de tesis para posgrado en asuntos urbanos

febrero 26, 2021 por Salomón Deja un comentario

¿Hacer un posgrado en estudios urbanos?

A menudo los estudiantes que terminan una licenciatura tienen muy claro de continuar con su formación en algún posgrado. Lo que es menos claro para muchos de ellos es sobre la elección que tienen que tomar para ser aceptados en algún programa. Estas decisión no suele ser fácil ya que tienen que tomar en cuenta la institución, la disciplina, el tema de investigación, la disponibilidad de beca y eventualmente el director o tutor de tesis. Creo que hace falta un mayor consejo y acompañamiento honesto para que los alumnos elijan la mejor alternativa y adopten estrategias que permitan acceder a buenas condiciones para realizar su proyecto de posgrado.
Hay muchos consejos al respecto. En proximas publicaciones haré algunas recomendaciones desde mi experiencia y visión personal. Esta vez me concentraré en mencionar que considero que realizar un posgrado, maestria o doctorado, en el marco de  un proyecto de investigación puede ser una buena idea.  Aunque no es regla, el realizar estudios de posgrado, y sobre todo un proyecto de tesis, bajo el marco de una investigación conducida por un equipo de investigadores posibilita una serie de ventajas, sobre todo si se quiere desarrollar una carrera como investigador.
Algunas de estas ventajas son:
  • Participar de una serie de actividades colectivas enriquecedoras con colegas
  • Contar con un mayor tiempo y atención del director de tesis
  • Disponer de recursos derivados del proyecto de investigación como datos, equipo, literatura, etc.
  • Aprender de la cultura organizacional y del oficio de investigador
  • Crear redes profesionales de colaboración

¿Participar en el proyecto «Ciudades en Transición»?

En el marco de la convocatoria Ciencia de Frontera el CONACYT aprobó la propuesta de investigación: Ciudades en Transición: Dimensión espacial de la (des)vinculación ecológica, modos de vida y escenarios futuros. Este proyecto  tiene una duración de tres años bajo la modalidad GRUPO de investigación y básicamente está conformado por profesores-investigadores de la UAM Cuajimalpa (concretamente del Laboratorio de Análisis Socioterritorial) y de la Maestría de Planeación y Políticas Metropolitanas de la UAM-Azcapotzalco. Si quieres conocer más del proyecto puede visia¿tar su sitio en: Blog del proyecto «Ciudades en Transición»
El proyecto Ciudades en Transición tiene contemplado la incorporación de estudiantes de maestría durante el proceso de la investigación. El proyecto se estructura a partir de tres grandes ejes: a) análisis de la forma urbana de ciudades mexicanas, b) Ciudad y transición socio-ecológica, y c) modos de vida urbanos.  Los profesores investigadores que participan formalmente en este proyecto son docentes de tres posgrados reconocimiento PNPC del CONACYT.
  • Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-C)
  • Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas (UAM-A)
  • Posgrado en Diseño y Estudios Urbanos (UAM-A)

Si tienes el interés de estudiar un posgrado relacionado con los estudios urbanos y de participar en un proyecto de investigación te invitamos a revisar los objeticos del proyecto y los siguientes perfiles.

Perfiles

Además de los perfiles de ingreso que cada posgrado establece, el proyecto de investigación Ciudades en Transición busca incorporar alumnos y alumnas en las distintas vertientes del proyecto. Estas líneas pueden las siguientes:

Análisis de la forma urbana

Con estudios en arquitectura, urbanismo, geografía con bases en el manejo de los Sistema de Información Geográfica y análisis estadístico. Competencias analíticas, manejo de bases de datos y visualización de la información. Buena lectura de documentos en inglés y redacción.

Ciudades y transición socio-ecológica

Con estudios en arquitectura, urbanismo, geografía, biología, sociología, antropología, economía.  Se espera que tenga bases sobre la teoría y conceptos base del urbanismo y la sustentabilidad, Competencias analíticas, manejo de base de datos, manejo de software estadístico, aplicación de encuestas y entrevistas. Buena lectura de documentos en inglés y redacción.

Modos de vida urbana

Con estudios en urbanismo, geografía, sociología, antropología, economía.  Conocimiento de conceptos base urbanismo y modos de vida. Competencias analíticas, análisis cualitativo, aplicación de encuestas y entrevistas. Buena lectura de documentos en inglés y redacción.

Ciudad de México

Es muy importante revisar las convocatorias de los posgrados mencionados y de contactar a los profesores correspondientes:

  • Dra. Adriana Larralde. Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-C)
  • Dra. María Teresa Esquivel. Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas (UAM-A)
  • Dr. Christof Goebel. Posgrado en Diseño y Estudios Urbanos (UAM-A

Publicado en: Ciudades en transición, Forma Urbana, Proyectos Etiquetado como: Alimentos, Ciudades mexicanas, CONACYT, Futuros, Investigación urbana, Movilidad, Sustentabilidad, UAM, Vivienda

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Profesor investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la UAM, en la CDMX. Leer más…

REDES ACADÉMICAS

ORCID: 0000-0002-4890-2199

Research Gate

Mendeley Profile

Google Scholar Profile

Academia

REDES SOCIALES

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

ARCHIVOS

Etiquetas

Accesibilidad Alimentos Anticipación Antropoceno Arquitectura Automóvil Ciudad de México Ciudades Ciudades mexicanas Clima Coloquio CONACYT Conferencias Desigualdades Energía Enseñanza Escenarios Estudiantes Futuros Hungry Cities Inteligencia Territorial Interdisciplina Investigación urbana IRN Literatura sobre ciudades Metrópolis Movilidad Observatorios Planeación urbana Publicación REFU Segregación Sustentabilidad Territorio Transición Socio-ecológica UAM Video Vivienda

Footer

PERFILES ACADÉMICOS

ORCID: 0000-0002-4890-2199

Research Gate

Mendeley Profile

Google Scholar Profile

Academia

CORREO

salomonglez@gmail.com

REDES SOCIALES

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Sitio web realizado por Lluvia Digital | Agencia de Marketing Digital