Revistas científicas
A menudo nuestros estudiantes necesitan consejos y orientación en su búsqueda bibliográfica. De hecho, con el desarrollo de enormes bases de datos de revistas y documentos electrónicos el acceso esta «teóricamente a un click» de nosotros. Esta disponibilidad casi instantánea genera el problema de sobre abundancia de la web, y del problema de la selección crítica y oportuna de la información. En medio de esta jungla de recursos, las revistas científicas son una fuente valiosa que en la inmensa mayoría de los casos ofrece una confianza basada en los procedimientos de revisión y arbitraje de las publicaciones científicas.
En este post he querido presentar a mis estudiantes una muestra de las revistas que regularmente recurro en mi trabajo personal académico. Se trata de mi «top 20» de revistas en español y «top 20» de revistas en otro idioma. Como es de esperarse, les presento básicamente un grupo de revistas en el campo de los estudios urbanos, la geografía y la planeación. Ojo,… hay cientos de revistas científicas en estos campos del conocimiento, tómenlo como un botón de muestra.
Mi top 20 de revistas científicas en español
- EURE
- Estudios Demográficos y Urbanos
- Cuadernos de Geografía
- Revista de Geografía Norte Grande
- Papeles de Población
- Economía, Sociedad y Territorio
- Espacialidades
- Región y Sociedad
- Revista Bitácora Urbano Territorial
- Quivera. Revista de Estudios Territoriales
- Ciudades (RNIU)
- Migraciones Internacionales (COLEF)
- Urbano (Chile)
- Revista INVI
- Scripta Nova
- Investigaciones Geográficas
- Ciudades
- Espacio, Tiempo y Forma
- Sociedad y Ambiente
- Perfiles Latinoamericanos
Existen numerosos portales que ofrecen el acceso y consulta de bases de datos de revistas. Les recomiendo el sitio de SCIMAGOJR por presentar de manear muy ágil un listado de revistas científicas por campo de conocimiento, lengua, país, ranqueo de impacto y otros criterios. Para el caso de revistas iberoamericanas, son dos los portales que recomiendo consultar: REDALYC y SCIELO. Lamentablemente no todas las revistas ofrecen Acceso Abierto (OA: Open Acces) lo que es un asunto muy cuestionable en cuanto al acceso amplio a la ciencia. Si necesitas un artículo que no tiene acceso abierto, normalmente los servicios de la biblioteca de tu universidad pueden apoyar para adquirir licencias o el artículo en cuestión.
Mi top 20 de revistas científicas (inglés y/o francés)
- International Journal of Urban and Regional Research (IJURR)
- Urban Studies
- Cities
- Habitat International
- Environment and Planning (A, B, C, D)
- Geoforum
- Urban Geography
- Urban Morphology
- L’Espace géographique
- Cybergeo
- Espaces et Societés
- Mobilities
- Progress in Human Geography
- Progress in Planning
- Journal of Transport Geography
- Antipode
- Spatial Justice
- Futures
- Gender, Place & Culture
- Regional Studies
- Space and Culture
- Environmental Innovation and Societal Transitions
- Urban Affairs Review
Literatura gris y otras fuentes
Además de las revistas científicas, existe la llamada literatura gris generada por organizaciones y actores muy diversos. En otra post trataré de hacer una síntesis de algunos organismos productores de este tipo de fuentes. Por otro lado, hay cada vez más blogs, newsletters, canales Youtube, sitios web, con muy buenos análisis. Habrá que hacer igualmente una reseña y enlistado para seguirle la pista a las reflexiones más frescas y pertinentes.
Gracias Dr. Salomón González por tan útiles listas.
Saludos cordiales
Gracias por el comentario Dra. Zamorano.
Saludos
Excelente material gracias
Saludos !