¿Cuál es el futuro de las ciudades?
El pasado martes 16 de junio tuve la suerte de compartir por medio de una conferencia «en línea» algunas ideas y nociones sobre los estudios del futuro y los resultados de un estudio sobre la construcción institucional de los futuros de las ciudades. Fue un agradable intercambio con colegas de la UAM, alumnos de la MADIC y especialistas en prospectiva estratégica.
La conferencia se organizó en dos partes: la primera presentó de manera breve la noción de inteligencia territorial (IT) y el modelo de los componentes de la IT que incluye entre otros la anticipación como una competencia socio-cognitiva de los actores territoriales. Esta introducción da pie para presentar una serie de nociones cómo la de futuro, las diversas posturas y enfoques que podemos tener ante el futuro, sobre los métodos para tratar el futuro, la noción de escenario, incertidumbre, y la de señales tempranas.
En la charla se hace énfasis en la utilidad de desarrollar la literacidad de futuros, es decir el conjunto de habilidades para imaginar y construir escenarios futuros y de la necesidad tanto a nivel individual como colectivo de fortalecer nuestros sistemas de anticipación.
Aquí les comparto el acceso al vídeo de la conferencia.
La conferencia presenta en la segunda parte un estudio empírico sobre los futuros de un grupo de 81 ciudades de varios países. Se analizaron los ejercicios de prospectiva y de futuros de estas ciudades y fue posible identificar los enfoques de futuro (predictivo, normativo o exploratorio), además de los actores y de las principales preocupaciones de las ciudades. Se concluye con una propuesta de una tipología de futuros a partir de tres criterios: incertidumbre, innovación y complejidad.
Las conclusiones… se la dejo descubrir en el vídeo.
Agradezco a mis estimados colegas de la UAM Juan Manuel Ramírez y Nora Angélica Morales por la invitación, y excelente organización y conducción de la conferencia.
Deja una respuesta